Estado Joven: Prácticas laborales en el sector público
Es una iniciativa dirigida a estudiantes de educación superior de pregrado en sus niveles técnico profesional, tecnológico y profesional, para que adelanten sus prácticas laborales en las entidades públicas como escenario de práctica, recibiendo un auxilio formativo, así como la afiliación y cotización a seguridad social.
El programa es un desarrollo de la Ley 1780 de 2016, Ley-ProJoven, para el empleo y el emprendimiento juvenil, ley liderada por el Ministerio del Trabajo.
¿A qué le apuesta el Programa?
Facilitar a los jóvenes hacer la transición de la educación al trabajo, adquiriendo en ese proceso, la experiencia y habilidades necesarias para un desempeño exitoso en el mundo laboral.
El Gobierno Nacional reconoce el valor de los jóvenes en el desarrollo del país y sus aportes en la consecución de una paz duradera y el fortalecimiento del sector público.
El Gobierno Nacional reconoce el valor de los jóvenes en el desarrollo del país y sus aportes en la consecución de una paz duradera y el fortalecimiento del sector público.
¿Quiénes pueden acceder?
Todas las entidades del sector público, y los jóvenes que estén en su proceso de práctica laboral (ordinaria).
Proceso de búsqueda
La publicación de términos de referencia de la 6 convocatoria se realiza el 27 de mayo de 2019.
1. ENTIDAD PÚBLICA: registra las plazas de práctica en la plataforma SISE (24 de mayo de 2019).
2. ESTUDIANTE: consulta de las plazas de práctica en la plataforma SISE (28 de mayo al 17 de junio de 2019).
3. ESTUDIANTE: solicita a la universidad el formato de carta de presentación (ordinaria) para postularse a máximo dos plazas de práctica (28 de mayo al 17 de junio de 2019).
4. UNIVERSIDAD: la institución de educación superior valida que la plaza cumpla con el plan de estudios. (28 de mayo al 17 de junio de 2019).
5. UNIVERSIDAD: la institución de educación superior emite una carta de aceptación de la práctica al estudiante. (28 de mayo al 17 de junio de 2019).
6. ESTUDIANTE: luego de recibir el aval de la institución de educación superior, el estudiante debe dirigirse a la Agencia de Empleo Colsubsidio para entregar la documentación requerida. (28 de mayo al 17 de junio de 2019).
Documentación:
· Carta de presentación para inscribirse emitida por la entidad de educación superior.
· Fotocopia de la cédula 150%
· Hoja de vida registrada en SISE (Plataforma del Servicio Público de Empleo)
7. AGENCIA DE EMPLEO COLSUBSIDIO: se registrará al estudiante en la plataforma SISE y lo postulará en la plaza de práctica una vez validados que los documentos están completos. (28 de mayo al 17 de junio de 2019).
Proceso de selección
- ENTIDAD PÚBLICA: valida los documentos y realiza el proceso de selección entre los candidatos remitidos por la Agencia de Empleo Colsubsidio. La entidad pública informa a la Agencia cuales son los candidatos elegidos para que esta pueda informarle al practicante por correo o por la aplicación.
- ESTUDIANTE: si el estudiante seleccionado es menor de edad, debe agregar autorización del Ministerio de Trabajo.
- Todos los aspirantes deben presentar en entidad pública:
- Carta de aceptación de la práctica laboral.
- Certificado de antecedentes fiscales.
- Certificado de antecedentes judiciales.
- Certificados antecedentes disciplinarios.
- UNIVERSIDAD: se asignará un docente, quién será el supervisor de la práctica laboral.
- ENTIDAD PÚBLICA: la entidad pública realiza la vinculación formativa del practicante seleccionado a través de un acto administrativo o jurídico.
- ESTUDIANTES: debe subir todos los documentos en la aplicación después de inscribirse, teniendo en cuenta que mensualmente debe presentar todos los informes firmados por el tutor y el supervisor de la práctica.
Documentos que debe subir el estudiante:
- Carta de aceptación de la práctica laboral.
- Reporte de información para afiliación y cotización a los subsistemas de seguridad social en salud, pensiones y riegos laborales, firmado por el jefe de Talento Humano de la Entidad Pública.
- Vinculación formativa del practicante.
- Certificación de cuenta bancaria.
- Documento de identidad.
- Certificación de la afiliación a EPS.
- Certificación de afiliación a Fondo de Pensiones (si tiene).
- AGENCIA DE EMPLEO COLSUBSIDIO: enviará los soportes del estudiante al área encargada de realizar el desembolso correspondiente.
- AGENCIA DE EMPLEO COLSUBSIDIO - ESTUDIANTE: Colsubsidio pagará al estudiante los auxilios formativos: 1 SMMLV por tiempo completo (38 horas semanales) más las afiliaciones al subsistema de seguridad social. Para medio tiempo se pagará el auxilio correspondiente a medio SMMLV (19 horas semanales)
Desarrollo de la práctica
- ESTUDIANTE Y UNIVERSIDAD: el plan de práctica elaborado por el estudiante en compañía del tutor y el supervisor, se debe entregar el primer mes de práctica, se deben generar informes mensuales y un informe final.
- ESTUDIANTE: durante el período de la práctica, el estudiante deberá realizar los informes periódicos y subirlos de manera mensual a la aplicación para enviar a Colsubsidio.
- ENTIDAD PÚBLICA Y UNIVERSIDAD: durante el desarrollo de la práctica, el estudiante contará con el acompañamiento, revisión y seguimiento del proceso.